Se han dicho muchas tonterías sobre la imagen social del bibliotecario. Más sobre la bibliotecaria. Y sobre todo se han dicho en inglés. Yo voy a decir una cuantas tonterías más, en español, pero sobre todo voy a intentar colgar fotos que reflejan nuestro lado más extraño.
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

16.11.09

No hay tongo, sino tango bibliotecario


Hasta qué punto los bibliotecarios estamos por el mashup lo cuenta esta historia, donde todo es "multicultural": esta multibibliotecaria multiétnica (vive en Florida, tierra multicultural ya de por sí; hija de emigrantes italianos a EEUU; baila un baile argentino de orígenes indígenas afrancesados...) gana en Nueva York (multiculti por demás) un Campeonato Nacional de Tango Escénico:
Laurel Fennell ama los libros. Pero se deja seducir por el tango.Fennell, bibliotecaria del recinto norte de Miami Dade College acaba de ganar en Nueva York el Campeonato Escénico de Tango 2009 de Estados Unidos.``El tango es una maravillosa forma de expresarse'', expresó Fennell (...) Para los compañeros de labor de Fennell es un orgullo contar con una Campeona Nacional de Tango.``Estamos muy orgullosos del triunfo de Laurel Fennell, especialmente porque ha ayudado a cambiar la imagen de los bibliotecarios y ha demostrado que pueden ser muy sexy'', dijo Nancy Kalikow Maxwell, directora de la biblioteca del recinto norte.
Quod erat demostrandum.

Deberían inscribirse en el grupo facebook The Dancing Librarians o contactar con Jodi Whitman, The Dancing Librarian.

Y entonces podrán hacer un musical como este:



11.10.07

El bibliotecario borracho


Le pregunté hace unos días a un colega de profesión y compañero de farras (un pez gordo, oiga, no se vaya a creer) si leía este blog, y me contestó: "Cómo no lo voy a leer, hombre, con esos comentarios tan chisposos...". Y se lo agradezco, porque me sirvió de inspiración para mi entelarañado blog. De ahí lo de hoy sobre el bibliotecario chisposo, el achisparse en la biblioteca, y cosas que tengan que ver con las tangenciales relaciones entre los bibliotecarios y el alcohol de beber ingerido en cantidades abusivas. Todo llegó a mis mientes cuando leí, el pasado 1 de octubre, la siguiente noticia en la prensa canalla:


CHIVAS REGAL LANZA NUEVO WHISKY DE LUJO EN NUEVA YORK: CHIVAS REGAL 25 ORIGINAL lunes, 01 de octubre de 2007

NUEVA YORK / PR Newswire.- la noche del pasado 29 de Septiembre cobijó el lanzamiento del suntuoso nuevo whisky escocés Chivas Regal 25 años en un impactante evento internacional celebrado en la Biblioteca Pública de Nueva York. Celebridades, invitados VIP y los medios se reunieron para presenciar el regreso del Chivas Regal 25 original a la ciudad de Nueva York casi cien años después de su primera presentación. La estrella de Hollywood, Julianne Moore, con un vestido de Lanvin resaltado con pulseras de Fred Leighton, cautivó a los curiosos mientras que la artista de jazz y ganadora de un Grammy, Diana Krall, fue quien aportó el entretenimiento, creando la mezcla perfecta entre el glamour de Nueva York y el alma escocesa...
Yo ya he hablado en otra ocasión de las oportunidades que nos ofrece la biblioteca para celebrar una fiesta, pero no se me ocurriría alquilar el local para la presentación o relanzamiento de un güisqui, con tanto glamour, lamé y perlé como destilan las celebridades que fueron a lo de Chivas en la New York Public Library el otro día. Y me hizo pensar en el Bibliotecario Borracho... ¿dónde había leído yo algo de El Bibliotecario Borracho? ¡En una tira cómica! Ahí va:

La verdad es que no la he comprendido en absoluto, que es lo que me suele pasar cuando leo algo en inglés u otros idiomas bárbaros, pero eso es lo de menos ahora; la cosa es que mis redes neuronales privadas, sin uso alguno del alcohol en ese momento, me recordaron que una de las ex-bibliotecarias más famosas del mundo está casada con uno de los ex-alcohólicos más famosos del mundo, y creo que eso sí que merece mi atención. He leído en alguna parte que George Bush jr. va contando por ahí que a él le salvaron del abismo de la bebida entre Dios y su mujer, Laura, ex-bibliotecaria reconvertida en humorista (¡como yo, andá!).
Por lo general, Laura habla de libros y niños. El libro infantil inculca los valores con mayúscula para el clan Bush. Recuérdese la retórica conservadora de Bush sobre valores y moral –oposición al matrimonio gay, al aborto, etc.– que prende fuerte en el sector rural y religioso de Estados Unidos. Para algunos, Laura es la real artífice de que Bush hijo esté hoy a la cabeza de su país. “O Jim Beam o yo” le exigió al entonces marido alcohólico de 40 años. El pasado con el alcohol de Bush volvió a tematizarse cuando hace dos años las mellizas Jenna y Bárbara, aún menores de edad, fueron denunciadas por beber alcohol sin permiso. [Página12]
Bush alternaba sus actividades profesionales con salidas diarias por boliches nocturnos junto a su amigo de infancia Clay Johnson. Poco tiempo después cayó en el alcoholismo. "A los 40 años, George W. no tenía futuro alguno", reconoce su primo John Ellis. Un día, tras una borrachera terrible de la que despertó manchado de vómitos resecos, cayó de rodillas e imploró la ayuda de Dios. Fue el comienzo del gran cambio. (...) Apenas accedieron a la Casa Blanca, George y su mujer Laura restablecieron el uso de la etiqueta, rompiendo con la informalidad de la era Clinton. Corbata y traje negro fueron nuevamente obligatorios. Y hoy a Bush sólo se lo puede llamar "el presidente". Para todos, la nueva regla es irse a la cama a las 22 horas. Marido y mujer oran juntos antes de dormir. El año pasado el jefe de la bancada republicana declaró ante una congregación bautista reunida en Houston que el propio Dios había colocado a Bush en la Casa Blanca y que hoy se servía de él para "promover una visión bíblica del mundo". [Soberanía]
De modo que, presumiblemente, el alcohol se acabó en la Casa Blanca, en el Capitolio, en la Biblioteca del Congreso... pero no en la Biblioteca Pública de New York, que debe de estar gobernada por demócratas...

Por lo demás, qué puedo yo decir, pobre de mí, que he dejado la bebida -pero no recuerdo dónde- y que lo que sé hacer es comentar las chisposas fotos que me voy encontrando por acá y acullá, la mayoría robadas del Flickr:

Esta está tomada en Austin, Texas, por retomar el tema de los Bush, que son de allí. ¡Qué bonito, qué romántico imaginar a los jóvenes novios, ella trabajando en la Austin Library, él revolcado en sus vómitos resecos en el callejón de atrás del Saloon!

Y es que siempre ha habido cercanía entre bares y bibliotecas, aunque vds. no lo sospecharan: ahí ven la foto de un vaso del merchandising de una cervecería que parece una biblioteca, la "Library Alehouse", que es un bar de Santa Mónica, California, que hasta publica una revista llamada "The Librarian".

"Yo no sabía que los bibliotecarios bebieran martinis" dijo ella... Forma parte de las ilustraciones de un libro llamado "The Dewey Decimal System of Love", que no le leído a pesar de estar escrito por una bibliotecaria llamada Josefina, cosas tiene la vida. La fotico hace referencia a una tal "party girl", cuyas aventuras, borracha como una cuba, en la biblioteca, pueden ver vds. en este vídeo:


Pero no hace falta entrar por la ventana de noche en la biblioteca para emborracharse dentro. Se puede hacer a plena luz del día, y por el propio personal de la casa. Véanse ejemplos:

Aunque de estas dos chinitas sonrientes no me fío un pelo. Si son bibliotecarias, como ellas mismas afirman, ¿qué es esa báscula de pesar papel? ¿Es que ahora las Reglas de Catalogación obligan, además de a contar las páginas, a medir la cubierta, a decidir si son lám. o il. nos van a obligar a pesar los libros? ¿Eh?

O este señor tan respetable, que como mínimo debe de ser un referencista jurídico, acabándose él solito un pack de cervezas que ha caído en el carrito bibliotecario bajo el rótulo "Everything must go", que no significa "Todo el mundo al suelo" sino "Esto está en venta" (véase pantalla de ordenador a 35 $). ¿Cuánto costará el bibliotecario achispado?

Esta es una foto que si yo tuviera que taguear (digo clasificar) la calificaría de BIBLIOTECARIA - DESTAPE - BIBLIOTECARIO - DESCORCHE para aumentar las visitas a mi blog. ¿O no?

Estamos de acuerdo en que esta foto es todo un clásico de los blogs bibliotecarios, incluso creo que yo la he sacado ya en un par de ocasiones, y aún no he visitado el Library Bar de New York, cachis. Ahora miro en el Google a ver la URL del Library Bar de NYC y me encuentro con esta multitud de Library Bar allende los mares:
El de Alburquerque en particular, según se ve en su página, está atendido por estas lozanas zagalas:



Pero veamos ahora fotos decentes. Allá va una serie de imágenes de exteriores e interiores de algunos de los múltiples engendros entre bar y biblioteca. Supongo que son casos de biblioteca híbrida, o de bar híbrido, no se sabe.










Y ahora vamos a ir acabando con unas cuantas tonterías más, como por otra parte es habitual por estas uerreeles.


Como estas dos fotos que atestiguan las similitudes entre bares y bibliotecas, o al menos entre las estanterías de unos y de otras.

Un gallego imaginativo...

Un estudiante de Stanford aburrido de tanto papel...


Un par de chinos aburridos...

Esta es la penúltima foto que cuelgo hoy: se trata de una reflexión sobre la interacción entre el alcohol y la lectura, o entre la biblioteconomía y la dipsomanía, o entre la literatura y la borrachura.

Y con esta terminamos: LOS BIBLIOTECARIOS TAMBIÉN BEBEN.

¡Hala, a disfrutar!

13.3.07

El baile de los carritos (2.1)


Debo a mi colega y vecino de península O Bibliotecario Anarquista el hallazgo de otra grandeza de los bibliotecarios americanos que, insisto, nunca dejarán de sorprendernos (para bien). Ya hablamos en otra ocasión de la bonita costumbre que entre algunos de ellos hay de disfrazarse de vez en cuando y hacer carreras de carritos, o desfiles llamados Book Cart Parade o Book Cart Drill; pero lo que nos trae hoy de nuevo al territorio del bibliotecario universitario más gamberro es otra competición: el "Pimp my bookcart contest" del que habla de Overdue Media Blog (sí, de los de las tiras cómica de Overdue Media que nos comentan semanalmente desde Quotes & Jokes para ilustrar deleitando. Esos).

Pimp my book cart: reconozco que al principio no entendía nada. Creí que significaba algo así como "tunea el carrito de tu biblioteca", pero miré el diccionario y ¡oh sorpresa! resulta que según el Oxford "to pimp" sería algo así como "chulear" (pero en el sentido de "chulo, proxeneta") y no me pareció que fuera eso, de modo que profesional de la información que soy me fui al diccionario de slang y encontré:
pimp v2. [1980s+] (US campus) to dress up.
pimping n. [1979s+] (US campus) doing well.
pimping adj. [1970s+] (US campus) well-dressed.
pimpish adj. [1970s+] (US teen) stylishly dressed.

Y por otra parte dice la Wikipedia que "the origins of the word "pimp" are unknown, but it is thought to be related to the sixteenth century French verb pimper, which meant "to dress elegantly." The modern French word pimpant means "alluring or seducing in outward appearance or dress". Creo que he oído a algún gallego decir "pimpante", y sé que Joaquín Rodrigo compuso una "Sonata pimpante" para violín y piano; en portugués, "pimpante" es "radiante", y según la RAE en castellano es "rozagante, garboso". Dice el Wiktionnaire: "Pimpant: Qui est élégant, gracieux, qui a un extérieur riant". Con lo que más o menos me hice una idea de que "to pimp a bookcart" sería algo así como "ponle chuli a tu carrito", o "vístele guapo a tu carrito". Deduje por las fotos que no era lo mismo que tunear el coche, sino que "to pimp" tenía un matiz retro-yeyé-funky-glamouroso.

Ahora van las fotos de los carritos que se presentaron al concurso. And the winner is...

Pink Cadillac: sí, este es el ganador, por lo visto. No es una estética que aquí se lleve mucho, la del Cadillac rosa con los cuernos de vaca en el frontal, pero en los States creo que hay una auténtica secta intergeneracional e interestatal de amantes del Pink Cadillac, como atestigua una sencilla bísqueda en Google Images. Veamos ahora el resto de los candidatos:

Big Wheels, con luces de neón y bandera pirata. No sé muy bien de qué va.


Fire, de negro y con llamas pintadas, tubos de escape pimpantes y luces sicodélicas en los bajos. En plan Coche Fantástico. Macarra total, vamos.

Glitteracy, de glitter ("centelleante") y literacy ("alfabetización"). Es un nuevo concepto de alfabetización, a sumar a la digital, la informacional, la sin fronteras, la de adultos, la multimedia, la tecnológica... ¡la alfabetización centelleante! Bueno, en realidad creo que sería mejor acuñar el término Alfabetización Deslumbrante, para casos como este.

Glow, osea "resplandor", va como de Space Oddisey, en plan nave espacial negro brillante, tiene pintados unos planetas y lleva en los bajos una luz azul.

Este se llama HRC y no es nada fácil de comprender: viene a ser una metáfora del amor y la felicidad simbolizada en varios peldaños, como en la Divina Comedia: arriba tendríamos los libros y el alcohol, el el medio los juegos de azar, y más abajo una playa de guijarros azules donde la bibliotecaria Nancy Pearl nos manda callar desde sus gafas sobredimensionadas. No comment.

Happy Bookcart: este no entraba en la competición, pero no resisto la idea de ponerlo. La cosa fue que en noséqué biblioteca andaban de mudanza, o cambiando el parquet, y al apartar el carrito y darle la vuelta para que no cogiera polvo ¡tate! que se encontraron un fenómeno para anormales que ríete tú de las Caras de Bélmez. Se me erizan los cabellos de pensar lo que puede haber debajo de mi carrito...

Ladybug, osea "mariquita" (con perdón). Este tampoco entró en el concurso, pero lo he encontrado por ahí y mola para una sección infantil de biblioteca pública.

Monster Cart: seguimos con tema infantil, en este caso se trata de un carrito capitaneado por uno de los monstruos de Barrio Sésamo (+ ó -); no se distingue la clase de libros que lleva, pero sí se ve una guitarra ecléctica, una sirena y tubos de escape extra.

(...)
To be continued (wait for 2.2)


http://flickr.com/photos/tags/pimpmybookcart/
http://flickr.com/photos/tags/bookcart/interesting/
http://www.pimpyourcart.com/
http://www.chelsea.lib.mi.us/parade2005.htm
http://www.mcfarlandpub.com/book-2.php?id=978-0-7864-1159-7
Related Posts with Thumbnails